lunes, 27 de octubre de 2008

PROCESO DE COMPRA DE UN CINTURÓN, Por Paula Esclapez

-INTRODUCCIÓN:
*Este trabajo lo voy a hacer sobre el proceso de decisión de compra y sus etapas
Y voy a basarme en la compra que hice de un cinturón, pero no un cinturón normal, si no uno que me costó mucho conseguir, uno de casquetes de bala.
-RECONOCIMIENTO DE UNA NECESIDAD (1º ETAPA):

*Este proceso de compra se inicia cuando el comprador siente una necesidad que desea cubrir.
En mi caso, ese cinturón siempre me había gustado y tenía que comprarlo.
Muchas personas lo compran por que lo ven en fotos y les llama la atención o porque lo llevan sus grupos de música favoritos (como Lemmy Kilmister de Motörhead) o simplemente por que les gusta.
- BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN (2º ETAPA):
*Reconocida la existencia de una necesidad el comprador buscará la información que le permita satisfacerla. Podrá acudir a amigos, familiares, puntos de venta etc.
Yo fui a los puntos de venta, una tienda de discos llamada ‘’Discos Merlín’’ en alicante, pero estaban agotados, acudí a varios amigos de Murcia, que me dijeron una tienda de allí donde podía encontrarlo ‘’Discos Trafico’’ pero con la misma suerte que la anterior, también estaban agotados. Así que al final mire por Internet y vi una tienda de Valencia donde lo vendían y a un buen precio.
-EVALUACION DE ALTERNATIVAS (3º ETAPA):
*El comprador ha seleccionado un conjunto de productos y marcas entre las cuales deberá analizar aquella que le proporcione los beneficios buscados
De este apartado no puedo decir mucho, ya que no existen marcas en estos productos ni calidades, son todos igual, lo que fui buscando fue el precio, que bajara de los 80 euros que valía por Internet, hasta que lo encontré en una tienda de Valencia por unos 65 euros.
-DECISION DE COMPRA (4º ETAPA):
*El comprador realizará la compra de su marca preferida si su capacidad de compra se lo permite, y si las personas cercanas a el se tienen una actitud positiva, mas fácil es que realice la compra.
En mi caso, como bien he dicho no habían marcas, pero si personas que me aconsejaban, por ejemplo mi madre no le gustaba nada y mi hermana igual pero mis amigas decían que molaba mucho y eso.
Y acabe comprándolo.
-COMPORTAMIENTO POSTCOMPRA (5º ETAPA)
*Una vez haber comprado el producto que se desea será utilizado por el consumidor que experimentara cierta satisfacción. Si esta experiencia es positiva podrá hablar del centro de venta donde lo consiguió, aconsejar sobre esa tienda etc.
También pueden presentar una queja si la experiencia es negativa.
En mi caso, fue una experiencia positiva, y muchas veces cuando me preguntan de donde lo compre , pues les digo que tienda es y la variedad de cosas que tienen , vamos que la promociono un poco.




Lemmy Kilmister

1 comentario:



  1. Manténgase conectado de forma no parada gracia nuestros paquetes ofrecen créditos entre
    individuos disponible día y noche tiene una tasa de interés del 2%
    A partir de 191 euros de correo electrónico solo. contacto: mickaelduboquet@gmail.com

    ResponderEliminar