En este tema se explican varios puntos relacionados con la organización del punto de venta, los cuales son muy importantes a la hora de buscar un local para la ubicación de un nuevo establecimiento comercial para poder distribuirlo y rentabilizarlo lo mejor posible.
Se divide en cinco puntos: estructura, distribución de la superficie, secciones, avenidas o pasillos y circulación.
Para desarrollar este tema, lo voy a adaptar, a un comercio de libre servicio además de ser una gran superficie especializada como es: Akí bricolaje, S.L.U.
Para empezar, su estructura es una nave casi diáfana, de no ser por varios pilares, que casi no afectan a la distribución interior, aunque el proyecto inicial contaba con más metros de superficie no supuso gran problema reestructurar la nave, ya que aun no estaba construida.
El departamento de merchandising se ocupa de la distribución de cada tienda, desde donde van colocadas las góndolas, hasta donde tiene que ir el artículo colocado.
La superficie total construida es de 4.032 m², de los cuales la sala de ventas ocupa 3400 m², aunque su superficie neta de ventas es de 3.138 m², 252 m² están destinados al almacén, 216 m² a sociales (oficinas, vestuarios, sala formación, comedor, etc.) 70 m² a pasillos de evacuación y 94 m² cuartos técnicos.
Como en la mayoría de los Akí abiertos en los últimos años, la distribución de sus tiendas es similar unas de otras y como en la tienda de elche, la entrada a la sala de ventas esta a la derecha, haciendo y situando los departamentos que más venta suelen tener al fondo junto con el servicio de corte de madera en la esquina opuesta de la entrada, por lo que el sentido de la circulación de los clientes es mayoritariamente de derecha a izquierda recorriendo el mayor número de secciones que dispone, esto hace que se creen dos zonas triangulares en el establecimiento, una zona caliente, donde está la zona de circulación de entrada del cliente y otra zona fría, donde se supone que debe regresar el cliente, pero no siempre es así, ya que la mayoría de las veces suele quedarse a mitad de camino entre los lineales. También hay otros puntos fríos a destacar de la tienda y son las contra-cabeceras de las góndolas situadas en los laterales de la tienda, ya que no suelen estar frecuentadas por los clientes y el producto se ve menos, también las dos primeras cabeceras de la entrada, ya que el cliente no suele percatarse hasta dados unos cuantos pasos más adelante, pero al ser de iluminación siempre intentamos que las lámparas que se expongan en esas cabeceras estén iluminadas para captar mejor la atención del cliente e intentar convertirlo en un punto caliente artificial.
Al igual que puntos fríos, como no, tenemos puntos calientes como cualquier establecimiento, naturales como: cabeceras de góndola, línea de cajas, zócalo de temporada (artículos de exposición que varía dependiendo de la época del año) etc. y puntos calientes artificiales, como promociones, demostraciones, televenta, etc.
La distribución de su superficie está bien aprovechada, aunque creo que se puede aprovechar aun más, ya que el “merchan” distribuye la tienda de una manera que a veces una vez montada y con los productos en ella te das cuenta que se puede rentabilizar mucho mejor.
La tienda está distribuida por 12 departamentos que son: Iluminación, Decoración, Pintura, Sanitario y Fontanería, Ordenar y Guardar, Madera, Ferretería, Herramientas, Electricidad, Jardín, Calefacción y Ventilación.
Y por cinco secciones: iluminación, decoración, sanitario, maderas, jardín.
El Akí servicio o corte de madera se encuentra al final de la tienda junto a la sección que pertenece (madera), en todas las tiendas está en esta misma ubicación, ya que el almacén y la puerta del mismo se encuentran al lado, porque es uno de los departamentos con artículos de mayor peso y volumen, por lo que resulta en muchísimas ocasiones un sobreesfuerzo el desplazamiento de la mercancía para la reposición.
Junto a madera, en la misma línea de la tienda, se encuentran también ordenar y guardar (mobiliario) y sanitario ya que la gran mayoría de sus artículos son también pesados y voluminosos.
Casi todas las secciones tienen algún artículo de las características antes mencionadas como jardín con las tierras y cobertizos y decoración con los rollos de moqueta pero estos artículos no tienen tanta rotación como los anteriormente nombrados.
Contamos con 2 avenidas o pasillos centrales las cuales son amplias pero sin llegar a ser demasiado anchas como pasaría con Carrefour y los lineales no son excesivamente largos y tienen un ancho de 2 carritos y la disposición de los lineales es recta en parrilla.
La distribución en muchas ocasiones la solemos cambiar, porque pensamos que es mucho más rentable, ya que al estar en contacto diariamente con el producto, nos damos cuenta de la rotación que puede llegar a tener y si se vende mejor en una zona u otra, siempre y cuando se notifique al departamento de merchandising para poder modificar los planos de la tienda que están en nuestra intranet.
Bibliografía
Animación en el punto de ventas, McGraw-Hill.
www.aki.es
Fotografías
Plano de minimasas de Akí 143 Elche.
Demostración de nuevo artículo de Bosch (Claudio)
Pasillo central de entrada de Akí Bricolaje Elche
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario