La comunicación no verbal es la comunicación que se da mediante, signos, es la que carecen de estructura sintáctica verbal, es decir, no tienen estructura sintáctica por lo que no pueden ser analizadas secuencias de constituyentes jerárquicas.
La comunicación no verbal o comunicación sin palabras comprende nuestros gestos, movimientos, el timbre de nuestra voz, postura, etc.
Conocer lo que significan estas manifestaciones nos permite interpretar de forma más efectiva lo que nos dice la otra persona, y nos ayuda también a evitar el lenguaje no verbal que contradice lo que nuestras palabras dicen.
En el campo laboral, juega un rol importante a la hora de transmitir un mensaje, ya que si nuestro mensaje corporal traiciona nuestro mensaje verbal, éste llegará a nuestros clientes, compañeros y superiores de forma inconsistente y poco (o nada) efectiva
El buen ejemplo de esto es cuando intentamos dar una excusa al jefe. Puedes inventarte la excusa más convincente de boca para afuera, pero un enrojecimiento de mejillas podría arruinarlo. Como también sucede en la entrevista de trabajo cuando quieres demostrar seguridad, pero ni siquiera puedes mirar a los ojos a tu entrevistador.
Con los gestos comunicamos de manera inconsciente tanto o mas como con las palabras. La gente valorará tu lenguaje no verbal durante toda una charla como ya he comentado antes. Piensa que con tu expresión corporal le estás diciendo si eres un “pasota”, si estás demasiado relajado o muy nervioso
En nuestra vida diaria no paramos ni un segundo de nuestras vidas de comunicarnos de forma no verbal. Y así como éstos, hay un montón de ejemplos de la vida diaria en los que somos traicionados por nuestra expresividad sin darnos cuenta en lo absoluto. En nuestra vida cotidiana, constantemente estamos enviando mensajes no verbales a otras personas (muecas, señalamos con el dedo), que pueden ser mucho más importantes de lo que nosotros creemos.
La comunicación corporal, antes que lenguaje en términos evolutivos, es una parte esencial del sistema de comunicación, ya que no tenían desarrolladas las cuerdas vocales más que para hacer sonidos, era otra manera de comunicarse y predominaba el lenguaje gestual. El lenguaje del cuerpo muchas personas lo han utilizado para establecer en cada momento unas pautas de actuación o una línea a seguir en determinados escenarios, sean cotidianos, laborales o sociales.
La progresión de conductas puede conseguir que nos sintamos mucho más seguros de nosotros mismos ante situaciones para las que no hemos sido entrenados.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario