Tipos de compras
Los actos de compra realizados en un establecimiento de libre servicio pueden ser de dos tipos según su comportamiento: lógico y racional o irracional e impulsivo.
Comportamiento racional: es el comportamiento que tenemos en el establecimiento de libre servicio, cuando la compra que realizamos es la que tenemos pensada previamente antes de entrar en el establecimiento, ya sea escrita en una lista de compra o no.
En este comportamiento puede influir la publicidad que hemos recibido previamente mediante anuncios, o bien mediante consejos que nos pueden dar familiares o amigos, teniendo ya claro la marca y el producto que deseamos comprar, ya que sabemos nuestras necesidades y solamente compraremos los productos que nos satisfagan.
Comportamiento irracional: es el comportamiento que tenemos en el establecimiento de libre servicio, cuando la compra que realizamos no es precisamente la que teníamos antes pensada, y de algún modo, hemos caído en las trampas que los propietarios nos han puesto, despertando nuestro interés en los productos que no teníamos anteriormente previsto comprar. En este comportamiento es en el que los propietarios sacan mas beneficios, ya que, los productos que no son tan básicos, tienen un coste mayor, y así nivelan el precio tan bajo que tienen los productos de primera necesidad.
Tras haber explicado la teoría voy a poner algún ejemplo de estos comportamientos aplicados a un comercio:
Voy a centrarme en el establecimiento del CARREFOUR.
La gente que va a este tipo de comercio tiene un comportamiento racional con algunas excepciones de comportamiento irracional.
Normalmente la gente va con una lista de compra escrita y meditada anteriormente para hacer la compra “del mes” ya que la gente no se suele desplazar a un hipermercado para comprar solo dos o tres productos, por lo tanto se centran en lo esencial para poder comer durante un tiempo y tienen una idea del dinero que pueden llagar a gastarse.
Pero como he comentado anteriormente también hay gente que tiene un comportamiento irracional a la hora de hacer la compra, ya que va con unas ideas claras pero debido al merchandising del establecimiento también pueden caer en comprar productos que no tenían antes pensados, ya que no son necesarios para sobrevivir.
Yo personalmente cuando voy a este tipo de establecimientos tengo un comportamiento mixto, ya que algunas veces compro solo lo que tenia previsto y otras me dejo llevar por las ofertas y compro mas productos de los que tenia pensado comprar.
Otro ejemplo del que voy ha hablar es el de una tienda de ropa, ya que estos casos no solo ocurren en supermercados o hipermercados.
La tienda de la que voy ha hablar es BLANCO.
Yo personalmente, en este tipo de establecimiento tengo un comportamiento irracional, ya que aunque tenga la idea principal de comprarme un solo pantalón o camiseta, termino comprando mucho más de lo que tenía pensado.
Esto es debido a que cuando estas dentro del establecimiento ves ofertas o productos colocados en los maniquís o puestos a las dependientas de última moda, y entonces me apetece comprarme la misma ropa, aunque no los necesite en ese momento.
También hay ofertas y precios muy bajos, que ellos usan para deshacerse de productos que no son de la última temporada, para recibir los nuevos, y entonces veo que el precio es muy económico y lo compro.
Yo pienso que la compra irracional esta muy estudiada en todo tipo de comercios por expertos, ya que saben de primeras, que vamos a comprar productos que no son necesarios, pero esta claro que hay excepciones de gente que solo compra lo que necesita, debido a su economía o bien porque tienen una idea muy clara de lo que quieren comprar y no se dejan llevar por antojos o modas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario