lunes, 26 de octubre de 2009

Puesto de Embutidos del Mercado Medieval (Por José García)




PUESTO DE EMBUTIDOS

Nuestra primera entrevista, se la hicimos a Bianca una guapa chica Rumana que trabaja de dependienta en la tienda de embutidos, quien amablemente nos respondió a las siguientes preguntas:

¿Nos puedes contar cómo surgió la idea de dedicaros a vender embutidos en un mercadillo Medieval?

La dueña ,cuñada de la dependienta, empezó a trabajar en una fabrica de embutidos en Cáceres. Esta experiencia le hizo despertar el interés por estos productos. Con el tiempo, empezó a barajar la idea de montar su propio negocio, hasta que finalmente internet acabaría iluminándola: montaría un puesto de embutidos en un mercado medieval, era esta una posibilidad que le encantó desde el principio.

¿Qué trámites se necesitan para montar un puesto como este en el mercadillo medieval?

Bueno, la gestión de este mercadillo Medieval la desempeña la empresa Pegasus Mercadillo Medieval. Es a esta a quien le tenemos que pagar una cuota de 600 €, aunque esta cantidad depende de los metros del puesto.

Se exige, en nuestro caso, unos carnets de manipulador de alimentos y unos seguros de responsabilidad civil que son contratados con Pegasus.

¿Qué productos o materiales utilizas?

Los productos son embutidos Extremeños, de Cáceres, están elaborados artesanalmente por la famila, muchos de sus mejores productos están elaborados con pimenton de la vera. Son transportados hasta el mercadillo en un furgón frigorifico.

Explícanos algunas de las claves de tu negocio.

Colocamos la carne colgada, en bruto, de manera que llama la atencion y queda decorado tal y como ofrece la tematica del mercadillo. Todos los productos estan situados de forma que el cliente lo tenga todo a la mano y ofrecen una tabla con unas cortadas de embutidos varios para poder degustar en el momento.

¿Cómo, y que has utilizado para decorar este punto de venta?

Todo en si es muy rustico, antiguo o decorado de tal manera que da un enfoque medieval auténtico. La vestimenta ya seleccionada y repartida por la empresa de Barcelona, los viste de blanco simulando a un carnicero/ra.Utilizan objetos visuales repartidos por todo el escaparate los cuales le dan su toque artistico medieval







No hay comentarios:

Publicar un comentario